MARVEL Y DC: DOS GRANDES COMPAÑÍAS DE CÓMICS

19.09.2018

Los héroes y villanos que dejaron huella con su historia


Marvel y DC. Ambas se han hecho famosas debido a su infinidad de cómics publicados, sus historias y universos complejos. No obstante, muchos de nosotros ignoramos la historia detrás de cada editorial.

¿Quién inició este universo de los superhéroes? En un principio, la editorial DC Comics Detective Comics publica a Superman, creado por Jerry Siegel en 1933. Es el primer súper héroe de todos. Este personaje se convirtió rápidamente en un símbolo nacional en Estados Unidos debido a que, el país se encontraba en crisis. Superman era "El sueño americano", e inspiraba a otros al usar todo su potencial para hacer lo correcto: ayudar y proteger a los necesitados y, además de todo, era un extraterrestre que venía del planeta Krypton y se convirtió en el salvador de la tierra. El público lo aceptó en su totalidad al sentir empatía y afecto por él y la controversia sobre el tema de la aceptación social. Tras esto, DC vio la oportunidad para crear nuevos personajes. Entonces fue que en 1939 llegó a las historietas Batman de la mano de Bob Kane y Bill Finger. A diferencia de Superman, este personaje se caracterizó por no poseer ningún poder sobrehumano, al contrario, tuvo una infancia traumática tras perder a sus padres en un asalto. Juró venganza y se sometió a diversos entrenamientos para entender a los criminales y atraparlos. Él usa sus recursos económicos y una doble identidad para restaurar Ciudad Gótica del crimen organizado y se ha topado con los villanos más peligrosos y aclamados de la historia de los cómics.

Entonces, más adelante, se empezó a expandir su universo y la diversidad de los personajes para atraer a más público. William Moulton Marston fue el encargado de crear a La Mujer Marvilla en 1941. Esta guerrera está basada en la raza de las amazonas de la mitología griega. Posee un gran poder ya que es hija de los dioses. Se hace llamar Diana de Temiscira. Fuera de su tierra natal se le conoce como Diana Prince.

Ella, junto con Batman y Superman forman la "Trinidad" de DC Cómics, siendo considerados estos tres como los superhéroes más importantes de esta compañía.

Al ver el éxito de los superhéroes, la en ese entonces casa editorial Timely Comics apostó por este género y creó a los héroes Antorcha Humana y Namor, sin embargo, no lograron el impacto esperado y mucho menos igualaron la competencia con DC Cómics.

De todas formas, crearon al súper héroe Capitán América, quién se convirtió en un símbolo de fuerza y valentía que representaba a Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. Inclusive, presentaron una portada en la cual el Capitán Steve Rogers le da un golpe al mismísimo Adolf Hitler.

Después, crearon a un emblemático equipo: Los 4 Fantásticos. Estos héroes se transformaron en una sensación para la industria. La casa cambió de nombre a Atlas Comic para finalmente adoptar su actual nombre Marvel Comics.

Las dos compañías han tenido sus altas y bajas. Personajes similares, ideas robadas, crossovers, ediciones especiales, películas, producciones animadas, series live-action, entre otras.

Debido a la sobreproducción de cómics, bajas ventas y los contratiempos, Marvel Comics fue comprada por The Walt Disney Company. Pero afortunadamente, han dejado la libertad creativa a sus dibujantes y editores en cuanto a cómics se trata y, han hecho que su UCM Universo Cinematográfico de Marvel sea todo un éxito con sus películas y desarrollos, algo de lo que DC Comics carece.

No debemos olvidar que la industria de la editorial ha alcanzado unos beneficios enormes con las publicaciones de cómics, dada su enorme popularidad en todo el mundo es posible para nosotros disfrutar de ambas a través de series o películas. Cabe destacar que los personajes más populares llegan a la cima cuando se les realiza una serie o alguna producción especial. Tanto Marvel como DC cuentan con un extenso repertorio de superhéroes en sus manos; la verdadera competencia está en saber cómo usarlos y hasta qué punto pueden llegar a ser héroes icónicos que marquen la historia de los súper héroes de por vida.

La Zona Fantasma

ESCRÍBENOS Y VISÍTANOS EN

Youtube: La Zona Fantasma Blog

Instagram: @LaZonaFantasmaBlog

Contenido nuevo cada semana.


Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar