DOBLAJE MEXICANO: ¿BUENO O MALO?
El doblaje mexicano ha dado mucho de qué hablar los últimos años, obteniendo críticas mixtas por parte de los fanáticos latinos.

La mayoría de series y películas que pertenecen a Disney, Marvel, DC y empresas Japonesas, Chinas y Coreanas, son traducidas y posteriormente dobladas en México. También han sido llevadas a otros países como Chile, Colombia y principalmente Venezuela, sobre todo las series animadas de Marvel y DC Comics.

De un tiempo para acá, se podría decir, unos seis años,
el doblaje ha sido cuestionado debido al cambio de palabras e interpretaciones
distintas a lo que la versión "original" desea dar. Sin embargo, muchos
fanáticos no han entendido que la función del traductor es adecuar el texto al
idioma lo mejor posible. El actor de doblaje debe sincronizar su voz con los
labios de su personaje y usar las palabras que le faciliten dicha labor, además
de que al mismo tiempo, debe actuar y hacer transmitir con su voz todo lo que
el actor en pantalla transmite con su cuerpo y acciones.
Sí, es una labor difícil y no todos son capaces de hacerlo correctamente. Por ello, el doblaje requiere un estudio profesional completo. Desde actuación, locución, interpretación, canto, hasta una excelente dicción y saber leer bien. De igual forma, se necesita una buena pronunciación del idioma inglés.
La definición de internet que encontramos del doblaje es la siguiente:
"El doblaje es una técnica audiovisual aplicada a producciones televisivas, cinematográficas, entre otras; que consiste en sustituir los diálogos dichos por los actores por diálogos en otro idioma (de ahí que haya una buena traducción y un buen "ajuste" para la sincronía labial)".
Ahora bien, esta profesión ha ido incrementando popularidad gracias al internet y a las redes sociales. Hoy en día podemos saber quiénes hacen o dirigen dichas series o películas con solo un botón y podemos reconocer otros trabajos con dichas voces. Pero, entonces, ¿cuál es la razón de los espectadores para atacar el trabajo del actor de doblaje?

La principal causa se debe a que muchos prefieren ver una serie con idioma original. Aprender otro idioma siempre es bueno, pero hay que saber diferenciar entre aprender y criticar algo que aparentemente no está bien. Un doblaje bien hecho siempre va a destacar.
Lalo Garza, director y actor de doblaje mexicano, expresó alguna vez en una entrevista de YouTube que "Un buen doblaje es el que no distingues. Ves la serie y no te das cuenta de que está doblada porque el doblaje está bien hecho".

Las voces no necesariamente deben ser idénticas a las originales, pero la dedicación a realizar un trabajo lo más fiel posible es lo que se les admira a los actores de doblaje mexicanos.
El descenso de esta profesión ha ido cayendo debido a la
introducción al doblaje de personas, conocidos como startalents que no tienen un conocimiento previo de cómo hacer un
trabajo de doblaje.
A continuación, podremos ver un breve reportaje sobre el doblaje mexicano. Agradecemos a Dubbing Zone por la entrevista con la actriz de doblaje Leyla Rangel.